miércoles, 21 de noviembre de 2012

NACIONALIDAD AWA

La nacionalidad Awá, está limitada al norte por Colombia, al sur por la parroquia de Lita, cantón Ibarra-Provincia de Imbabura, al este por la parroquia Chical, del cantón Tulcán-Provincia del Carchi y al oeste, por la parroquia Tululbi, cantón San Lorenzo-Provincia de Esmeraldas. Su idioma es el Awapit.  La población según el censo realizado en el 2002 es aproximadamente de 3500 habitantes.


Los Awá, tienen como eje económico productivo la agricultura, eje que es coplementado con la cacería, la pesca y la crianza de animales domésticos. Además de la producción en el espacio agrícola, se dedican también a la artesanía, producción que es dirigida especialmente a al mercado turístico y que les permite obtener ingresos económicos extras. 

La Federación de Centros Awá, se constituyó en una Asamblea General realizada en 1986, el 6 de octubre, en la que participaron delegados de los 12 Centros Awá existentes en esa época; desde esa fecha esta nacionalidad, elige a sus representantes en grandes asambleas, donde asistentes delegados de los 22 Centros o comunidades que hacen hoy esta nacionalidad.

La nacionalidad Awá, se alimenta de todos los productos que se cultiva, se pesca o se cazan en sus territorios, sin embargo su dieta diaria se basa en el plátano y la yuca. La nacionalidad Awá, aún práctica y conserva la medicina ancestral, medicina que es practicada por los curanderos del lugar, por lo general estos curanderos son los ancianos que conocen las enfermedades y con qué plantas curarlas. Sus creencias, ligadas a su mundo simbólico, nos cuentan de un pueblo ligado a la naturaleza y a creencias dadas por los procesos de evangelización de su gente. 

Sus costumbres en relación a la muerte, nos dicen de un pueblo respetuoso del tránsito de la vida a la muerte, por ello, construyen un rancho de hojas y ramas para el muerto, alejado de la comunidad, lo visitan con comida durante 4 días, luego lo entierran y ofrecen al muerto la fiesta de honras, para que sea un aliado de sus casas y no un enemigo que pueda hacerles daño. En el caso de que el muerto sea un niño sin bautizo, lo entierran en el monte a las orillas de un río. En el caso de que el niño muerto sea bautizado, lo entierran en medio de una gran fiesta. La vivienda Awá, tiene una arquitectura sencilla. Un cuarto grande de forma rectangular, asentadas sobre cuatro piedras grandes cuadradas. Toda la estructura está cubierta con hojas de bijao, similares a los de plátano, la diferencia está, en que estas son hojas más grandes.

La nacionalidad Awá elabora sus propios instrumentos musicales, aprovecha la riqueza natural que tiene sus territorios para elaborar la marimba, el bombo y la flauta, actualmente se han adoptado de otras culturas instrumentos que a la hora de producir música, toman los sonidos propios de esta nacionalidad. Los juegos propios de los Awá, son: las bolichas, los saltos altos, el guande o bejuco, el juego de la balsa Actualmente se ha adoptado juegos como el volley, fútbol entre otros.

NACIONALIDAD ÉPERA

La nacionalidad Épera se ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en las parroquias de Borbón, Su idioma es el siapadee, que significa, idioma propio, el número de habitantes es aproximadamente de 394 personas, es una nacionalidad relativamente pequeña. Está conformada por 6 comunidades, Borbón, Las Palmas, Bella Aurora y Santa Rosa.


La base de la organización social constituyen las familias ampliadas, hasta 25 personas. La Organización de la Nacionalidad Épera en su estructura directiva está compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y Cabildos (Vocales); los mismos que se eligen en Asamblea General. En 1990 se eligió el primer Presidente del Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Épera. La nacionalidad ha instituido un sistema implícito de normas propias de conducta individual y colectiva, así como normas de juzgamiento y sanción de faltas que cometan sus miembros. 

Se dedican hegemónicamente a la agricultura, producción que es la base de su economía, se dedican también a la caza de: zaínos, monos, guatusa, guanta y a la pesca artesanal, utilizando métodos como: el anzuelo, la fisga y la trampa; toda esta producción está dirigida al consumo comunitario, si nos referimos a la artesanía, se especializan en la elaboración de cestas, producción que está dirigida para la venta, al igual que algunos productos agrícolas. 

Los Éperas antiguamente, se alimentaban con carne de monte, como kurijiwa (guatusa), perora (guanta), bik+ (venado); complementaban esta alimentación con yuca, plátano y guineo, su bebida era la chicha, la preparación de estos alimentos se lo hacía quemando leña en los fogones.La nacionalidad Épera, antiguamente utilizaba plantas medicinales propias de la zona, plantas como: santa maría, paico, pildé y otros; conocimiento medicinal que tenía el curandero de sus comunidades, actualmente ocupan la medicina química.

Sostienen y desarrolla creencias ligadas a su tierra de origen. Sus símbolos más representativos, están ligados al proceso de evangelización, por ello la Virgen y la cruz, son de enorme importancia para esta nacionalidad; otro símbolo es la canasta, que se la elabora con la hoja de chonta; los árboles, también son considerados como símbolos; el grito Épera, anunciado por el padre cuando llega con el animal que ha logrado cazar para la familia. Sus costumbres, están ligadas al trabajo comunitario, a la familia ampliada de 25 miembros, al tiempo ligado a la naturaleza, así por ejemplo: la hora de comer lo determinaba la caza y la pesca, el momento que el padre trae el producto de estas dos actividades, las mujeres empiezan a cocinar.

NACIONALIDAD CHACHIS

La nacionalidad Chachi se encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas, en especial en la zona selvática de la provincia, al norte en los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro, en el centro en el cantón Río Verde y al sur en el cantón Muisne. Su territorio es de 105.468,52 hectáreas de las cuales, el 21% están ocupadas por las comunidades, mientras que el 79% corresponde a los bosques primarios y secundarios, razón por la cual el Estado ecuatoriano ha declarado a este territorio como Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva Ecológica Cayapas. Mataje y Reserva Ecológica Mache-Chindul. Su idioma es el Chá palaa. Su población aproximadamente es de 8.040 habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a lo largo de su territorio.


El núcleo organizacional fundamental de esta nacionalidad es la familia ampliada integrada por los abuelos, padres, hijos, yernos, nietos, nueras; familias que son influenciadas por el Uñi o Gobernador que hace de autoridad de la comunidad. Se basan principalmente en la agricultura, con cultivos dedicados expresamente para el mercado externo de su comunidad, productos como el cacao, café y madera. La artesanía también forma parte de las prácticas productivas de esta nacionalidad, construyen canastos de bejuco, hamacas de chambira, abanicos de plumas de aves, trabajan en madera, elaborando canoas de caoba, la crianza de animales, la pesca y la caza. La alimentación de los Chachis y la que más les gusta es el plátano, la yuca, la carne de monte, los peces y los hongos, además de frutas propias del lugar. 

En el caso de los hombres, es un camisón largo hasta la rodilla de color azul, no calza ningún tipo de zapato, su cabello es corto, para el hombre Chachi la pintura ornamental del rostro es solo para las mujeres, razón por lo cual no se pintan. En el caso de la mujer Chachi, ésta lleva collares en su cuello, cubriendo su pecho, collares que son elaborados con sus propias manos, la parte inferior de su cuerpo la visten con una túnica de cuatro colores generalmente, azul, amarillo, morado, blanco; sus pies están descalzos, pero adornados al igual que su rostro con pinturas naturales. La vivienda está construida de postes de chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio; la casa tiene una altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes de cada familia.

NACIONALIDAD TSA'CHILA

Actualmente esta nacionalidad está ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsa´chilas, en el cantón Santo Domingo, parroquia Puerto Limón. Su territorio es aproximadamente de 9060 ha. Su población según el censo realizado en 1997 es de 21394 habitantes. La estructura organizativa de la Nacionalidad Tsa'chila está constituída jerárquicamente, como instancia mayor esta la Asamblea General de las Comunas Tsa´chilas, Asamblea que es la máxima autoridad de la nacionalidad y esta conformada por los miembros Tsa´chilas mayores de 18 años de los ocho comunidades existentes; luego se encuentra el Consejo de Gobernación precedido por el Gobernador, autoridad representativa de la nacionalidad, electo de forma democrática en la Asamblea General donde el voto es secreto.


Las prácticas productivas de esta nacionalidad que se dedica a la agricultura, ganadería, pesca, artesanías, recolección y caza. El conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas es generalizado en los integrantes de la nacionalidad Tsa´chila, sin embargo es el Pone quien tienen la hegemonía de este conocimiento, sabe que mezclas hacer, conoce no solo de enfermedades físicas sino también las espirituales. 

Esta nacionalidad ha construído sus creencias y rituales ligados al poder de las montañas, cascadas, plantas y en cierta manera a la creencia del Dios cristiano que les fue legado a lo largo de la historia en el proceso de evangelización. En su quehacer diario acostumbran llevar un poco de chicha de maduro para el trabajo, su tiempo de descanso esta relacionado a la caza, la recolección y la pesca. El uso de achiote en la cabeza es una práctica ancestral que originalmente. Una de sus fiestas tradicionales es el Kazama, fiesta de un nuevo amanecer para esta nacionalidad, fiesta que celebra como inicio de otra temporalidad, inicio de un nuevo año. 

Su vestimenta tradicional es la tunan (falda de las mujeres con los colores del arco iris), el mampetsampa (falda blanco y azul en el varón); el peinado característico de las mujeres consiste en colocarse cintas de colores que caen cubriendo sus pechos, en el caso del varón el mishili (corona de algodón) colocada sobre su peinado característico; la calasteshili pulsera de plata de los varones y la lanza de pambil. En la actualidad los jóvenes ya no se visten como los antiguos y utilizan su vestimenta solo para eventos especiales. Esta nacionalidad antiguamente tocaba la marimba, el bombo, practicaban la danza entre varones y mujeres, en especial los varones; utilizaban su propia voz como instrumento musical para construir su propia música (boncorotenka). Los juegos infantiles consistían en construir chozas de paja toquilla, imitar al ratón, al guatuso, al armadillo y a todo los animales de la selva; jugaban al indor construyendo un balón de caucho (caucho es un árbol lechoso), para ello utilizaban el basku (mate) sobre el basku colocan el caucho y estaba listo el balón.

NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA

Esta nacionalidad está asentada a lo largo de la sierra ecuatoriana, inclusive en otras regiones del Ecuador, debido a los movimientos migratorios que realizan los diferentes pueblos que la componen. Los Kichwas de la sierra ecuatoriana están vinculados por el idioma kichwa, 


Los diferentes pueblos de la nacionalidad Kichwa se han organizado a nivel regional y nacional en la: Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa - ECUARUNARI y en el ámbito nacional son parte integrante de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador - CONAIE (que incluye a nacionalidades y pueblos); la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras - FENOCIN (especialmente en Cotacachi y Saraguro); la Federación Indígena Nacional Evangélica - FEINE (Chimborazo y en Asociaciones evangélicas en las distintas provincias del país) y en la Federación Ecuatoriana de Indios - FEI. Los principales pueblos que conforman la nacionalidad Kichwa son: Caranqui, Natabuela, Otavalo, Cayambi, Quitu, Panzaleo, Chibuleo, Salasaca, Waranka, Puruhá, Cañari, Saraguro y Kichwa Amazónico. (Información CODEMPE).

Las practicas productivas son el punto de articulación y de reproducción de la sociedad colonial, medio que permitió controlar el trabajo indígena, el cumplimiento del pago de tributos por parte de las comunidades indígenas, organizando la producción agropecuaria-artesanal, el control y dominación ideológica evangelización sobre los pueblos dominados, donde el papel de la iglesia fue fundamental. 

El trabajo textil es un trabajo obligatorio que en su mayoría estaba dirigido a las mujeres, quienes migraban a los centros de producción textil, en calidad de mitayos; trabajo que al igual que en las minas, se lo realizaba en condiciones de insalubridad provocando la muerte de muchas indígenas.

NACIONALIDAD KICHWA AMAZÓNICA


Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la zona alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos. El Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español, idioma dejado como herencia de la dominación hispana.


Nacionalidad que tiene como eje de producción la actividad agrícola. Producción que es completada con la caza, que la realizada mediante lanzas, trampas; la pesca se realiza con atarraya. Otra actividad es la crianza de ganado. En referencia a la agricultura se siembra, yuca, plátano, café, cacao, maíz, frijoles. elaboran abanicos con plumas de pájaros, shigra de chambira, pita, shushuna, guami, cucharas de palo, batan para preparar la chicha, canastas, collares, flauta de guadua, tambores confeccionados con cuero de venado y boa.


Esta nacionalidad tiene en su dieta la presencia de carne de monte, preparaban un locro con yuca plátano y carne, este tipo de comida es muy degustada en este pueblo, en especial en las bodas, pedidas o en fiestas de la comunidad. Nacionalidad con una gran riqueza medicinal en lo concerniente a plantas, entre algunos ejemplos citaremos: la corteza de pitón, la manteca de boa, la verbena,el tabaco. Son producto utilizado sobre todo por los chamanes, curanderos y comadronas.

Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién nacido, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de castigo. La mujer para sembrar yuca se pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano llevaba las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día escogido para este ritual era el miércoles. 

También se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales, fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para que la siembra de buena cosecha. Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos.

Los instrumentos que esta nacionalidad utiliza para cantar y bailar en sus fiestas propias, en sus ceremonias son: Tambor, la flauta, el violín y la tortuga. En esta nacionalidad aun se juega al mejor nadador en los ríos de la comunidad, a las cogidas, lanzamiento de pepas y mensajes verbales, a estos juegos se suman otros como el fútbol, voleibol.

NACIONALIDAD COFÁN

Tienen presencia en dos estados: Colombia y Ecuador. En nuestro país están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, a lo largo de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio, específicamente en cuatro cantones: Cantón Lago Agrio, en las parroquias Dureno y Jambelí. Cantón Cascales, en la parroquia El Dorado de Cascales. Cantón Cuyabeno, en la parroquia Cuyabeno. Cantón Sucumbíos, parroquia La Bonita.


Su idioma es el Cofán, muchos de sus integrantes también hablan español. Se denominan así mismo como A'i, que significa, la gente; 1000 habitantes aproximadamente tiene esta nacionalidad. La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o "antia", dirigida por el shamán, su líder político y religioso. Actualmente, su organización se basa en la comunidad. La unión de las mismas constituyó la Organización Indígena de los Cofán del Ecuador, OINCE, que reformó sus estatutos para conformar la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, son miembros de la CONFENIAE y de la CONAIE.

Su subsistencia se basa en una agricultura itinerante complementada con caza, pesca y recolección de frutos; en la familia Cofán no existe división rígida del trabajo, la mujer participa en todas las actividades. Para su alimentación dependen de los cultivos de su chacra entre ellos esta: la yuca de algunas variedades, plátano, y orito, además de la recolección de frutos silvestres estacionales. La dieta Cofán se basa en la aplicación del conocimiento que poseen del medio, aprovechan todo lo que tienen a su alrededor y la visita a otras áreas aledañas a su reserva para la cacería.

En sus prácticas medicinales, se encuentran la práctica del shamanismo, práctica que esta perdiéndose, porque solo se la utiliza cuando un enfermo de la comunidad esta grave, si no se encuentra respuesta en el interior de su territorio se busca en otras comunidades, como en los Siona, Secoya o Kichwas. Acostumbran los shamanes en sus ceremonia beber el yage, bebida que le permite entender lo que pasa en la comunidad o en el enfermo. La celebración del tiempo de la chonta duro celebrada en marzo; conservan sus vestidos tradicionales que son símbolos muy importantes de su identidad, aunque muchos utilizan el vestido occidental. 

La arquitectura Cofán es una mezcla de construcción tradicional y moderna, en los dos casos hacen uso de considerables elementos de la floresta tropical, en el caso de la vivienda tradicional se ocupa mayor cantidad de palmas junto a otros elementos menos representativos. Hablando de la vestimenta los jóvenes tienden a imitar prendas de moda de personas extranjeras que visitan la comunidad, en general visten pantalones, camisas manga larga, camisetas, zapatos deportivos o de taco, relojes en la muñeca tanto hombres como mujeres; los ancianos en particular, así como los adultos mantienen su tradicional vestimenta.